Viejos conocidos con experiencias muy recientes en finales europeas y nacionales
Sevilla y Barça han disputado diez finales desde 2015 y si hay un denominador común en ellas es una clara tendencia...
El Sevilla va a jugar la final número 17 en los últimos 12 años, mientras que el Barcelona es el primer equipo que llega por quinta vez consecutiva a la final de Copa (y ha estado presente en ocho de las últimas 10). Podría hacer un análisis del palmarés histórico de ambos, pero me voy a centrar en lo que han hecho en los últimos años en las competiciones en las que ambos han llegado a finales a único partido (dejo al margen Supercopas de España, que son a doble):
Últimas 5 finales del Sevilla:
2014-2015: 2-3 en la final de la Europa League
2015-2016: 1-3 en la final de la Europa League
Supercopa de Europa 2015: 5-4 Vs Barcelona
Supercopa de Europa 2016: 3-2 Vs Real Madrid (prórroga incluida, 2-2 al final de los 90 minutos)
Final de la Copa del Rey 2016: 0-0 al final de los 90 minutos y 2-0 perdieron en la prórroga
Últimas 5 finales del Barcelona:
2014-2015: 3-1 en la final de Champions Vs Juventus
Supercopa de Europa 2015: 5-4 Vs Sevilla
Final de la Copa del Rey 2015: 3-1 Vs Athletic
Final de la Copa del Rey 2016: 0-0 al final de los 90 minutos y 2-0 ganaron en la prórroga
Final de la Copa del Rey 2017: 3-1 Vs Alavés
Como podéis ver, han coincidido en aquella maravillosa tarde en Tiflis y en la final de Copa de 2016. Y si hay un denominador común en todas ellas es una clara tendencia over y btts (ocho de 10, 80%). Capítulo al margen merece la final de Copa del pasado año 2016, en la que se llegó a la prórroga con 0-0 en el marcador y que se decidió en la prórroga. Pero, ojo, si recordáis este partido estuvo muy marcado por la expulsión de Mascherano en la primera parte, que cambió y mucho el devenir de todo el encuentro. El Barcelona aguantó una hora de partido con diez. Al margen de la expulsión de Mascherano, el partido tuvo otros dos expulsados para el Sevilla (uno de ellas justo antes de acabar los 90 minutos y otro en la prórroga) y 15 amarillas. En resumen, un partido diferente al que podríamos haber visto en otras circunstancias.
Si hablamos de sus últimos 20 h2h en los últimos años en todas las competiciones, tenemos estos datos:
14 de las últimas 20 veces que se han cruzado han acabado con ambos equipos marcando (70%), a 1.70 en BetStars.
14 de las últimas 20 veces que se han cruzado han acabado con más de 2,5 goles (70%), a 1.57 en betfair.
13 de las últimas veces que se han cruzado han acabado con más de 2,5 goles y btts (65%).
Está claro que si el Sevilla quiere aspirar a levantar la Copa en el Wanda, debe hacer un partido perfecto en defensa y aprovechar al máximo todas las oportunidades que tenga en ataque. Sus opciones pasan por hacer un partido similar al último que vimos en Sevilla, en el que la presión que hicieron arriba (hasta que pudieron) y la ausencia de Messi fueron suficientes para aguantar al Barcelona y contar con dos goles a favor poco antes de terminar el partido. Eso sí, la salida al campo del argentino lo cambió todo en unos minutos y el partido acabó con un 2-2 en el marcador. Messi jugará de inicio el sábado y, viendo que la cuota que le dan las bookies a que Messi marca es casi la misma que la de la victoria del Barcelona, parece que todos le veremos de nuevo marcar en una final de Copa.
El Barcelona, por su parte, llega después de una temporada inmaculada en Liga y aún con el amargo recuerdo de su eliminación en Champions. Valverde ha dado descanso por primera vez en Liga esta semana a varios jugadores y creo que tienen claro que lo que podría ser una grandísima temporada podría quedarse en buena sin más si no logran levantar la Copa el sábado. Un segundo tropiezo después del de Roma dejaría dudas pese a la marcha en Liga, por lo que espero que salgan una vez más como lo hicieron ante Athletic y Alavés, cuando dejaron las finales sentenciadas en la primera parte. No se esperan sorpresas en ninguno de los onces, ambos técnicos podrán contar con el equipo de gala y, como ya ha pasado en las últimas finales disputadas por ambos equipos, espero que veamos muchas oportunidades y goles desde el inicio. Otro aspecto a favor del over es que Valverde, espero que sea consecuente, contará con Cillessen en la puerta. Si es así, será un hándicap menos para el Sevilla viendo cuál es el nivel del guardameta titular alemán que estará en el banquillo.
Por el Sevilla espero a: Soria; Navas, Mercado, Lenglet, Escudero; N'Zonzi, Banega, Vázquez; Correa, Sarabia y Muriel.
Por el Barcelona: Cillessen; Sergi Roberto, Umtiti, Piqué, Jordi Alba; Busquets, Rakitic, Coutinho, Iniesta; Messi y Suárez.
Cada partido es una historia diferente, pero los posibles escenarios que veo para la final pasan en su mayoría por un Barcelona capaz de liarla desde el primer momento vía Messi&Co, o, por qué no, a un Sevilla que consiga dar la sorpresa y, presionando arriba, pueda dar un susto y adelantarse, a lo que el Barcelona respondería seguro. Creo que en gran medida la final va a depender de lo que le dure la gasolina al Sevilla para presionar al Barcelona y a la inspiración de los hombres de arriba (Messi, Suárez, Coutinho, Iniesta, etc).
Otro mercado que también pueden ser interesante es el del capítulo disciplinario: Sevilla y Barcelona promedian en sus últimos 20 h2h una media de seis tarjetas, en 14 de los 20 se han mostrado al menos cinco tarjetas y en 11 de ellos, seis o más.
Por su parte, el colegiado Jesús Gil Manzano promedia cinco tarjetas esta temporada en Liga, ha dirigido los dos derbis de Barcelona, en los que mostró seis y ocho tarjetas respectivamente, y también el derbi sevillano, en el que mostró nueve. También dirigió el Atlético Madrid - Barcelona, con tan sólo cuatro cartulinas mostradas.
Aún no hay líneas para el mercado disciplinario, pero dudo que salga por debajo de cinco. Si saliera en cinco creo que sería una gran opción de entrar, toda vez que una final de este tipo (tenemos los últimos precedentes entre ambos en 2016, del que ya os he hablado, y la del año pasado, en la que se sacaron ocho tarjetas) seguro que será intensa y ambos irán a por todas.
La teoría dice que el Barcelona debe ganar porque su plantilla es mejor, pero no es menos cierto que el Sevilla no es un equipo inexperto, mucho menos en los últimos años, y a un partido todo puede pasar... Qué gane el mejor y que veamos muchos goles!!!