Las apuestas confirman el traslado de la hegemonía europea de LaLiga a la Premier League
Estadísticas exclusivas de WhoScored, comparador de cuotas y análisis de las apuestas de Champions League y Europa League
El debate sobre cuál es la mejor liga del mundo es uno de los más acalorados que existen. En años recientes, si los amantes del fútbol inglés argumentaban que la Premier League es la competición más seguida del planeta, con un potente Big 6 en el que todos parten con serias opciones de sumar títulos nacionales y continentales, los enamorados del balompié español presumían de monopolizar prácticamente el palmarés continental: desde 2014, un pleno de cinco Champions entre Madrid y Barça, amén de dos finales hispanas, y cuatro títulos de Europa League alzados por Sevilla y Atlético de cinco posibles. Desde luego, argumentos más que sólidos… hasta que llegó el curso 2018/19 y los británicos coparon, no solo los dos grandes títulos europeos, sino también los equipos finalistas. Una barbaridad nunca antes alcanzada en casi cinco décadas de coexistencia de competiciones de clubes en Europa.
El fútbol inglés no está dispuesto a perder la supremacía
Y el cambio de tendencia parece haberse consolidado. Al menos, eso es lo que sugieren las apuestas al ganador de los próximos torneos continentales, posiblemente el termómetro más preciso para medir el nivel de los clubes de cada liga. Este es el caso, particularmente, en la Liga de Campeones, el gran teatro del deporte rey en Europa, donde el fútbol inglés aparece a 2.10 de volver a reinar en Europa, con sus cuatro clubes en el top 10 de favoritos, por los 4.00 a los que figura un campeón de nacionalidad española. Y esto se debe, principalmente, al momento que viven sus dos principales bazas: un hambriento Manchester City y el vigente campeón Liverpool, ambos con cuota más elevada en 888sport de 5.25 y 5.50, respectivamente.
Equipo | Cuota |
---|---|
Manchester City | 5.25 |
Liverpoool | 5.50 |
Barcelona | 6.50 |
PSG | 8.50 |
Bayern Múnich | 8.50 |
Juventus | 14.00 |
Real Madrid | 19.00 |
Tottenham | 21.00 |
Atlético Madrid | 36.00 |
RB Leipzig | 46.00 |
Manchester City y Liverpool, los dos grandes favoritos
Si hay un equipo en Europa confeccionado para incorporar la “orejona” a sus vitrinas, ese es, con permiso del PSG, el Manchester City. El conjunto que dirige Pep Guardiola ha invertido cientos de millones de libras esterlinas en forjar un equipo campeón y, tras batir todos los récords domésticos, la Liga de Campeones es el colofón que todos perseguirán esta temporada en el Etihad. Los citizens no han soltado el primer puesto en las listas de favoritos de las casas de apuestas desde el inicio de la temporada, poco por encima de 5.00. Ni siquiera les ha perjudicado su marcha en liga, donde ya han dejado escapar más puntos que en todo el curso pasado: los operadores saben que el City solo tiene un objetivo entre ceja y ceja y eso lo hace aún más peligroso en el continente.
Por su parte, hablar del Liverpool es hacerlo del equipo que mejor forma presenta en el Viejo Continente. Si alguien creía que los de Klopp habían tocado techo al conquistar su sexta Champions, no podía estar más equivocado. Tercer candidato con más opciones según las bookies justo antes de empezar la competición, el conjunto red ha logrado subir un escalón, especialmente, gracias a su meteórico ritmo liguero. Y es que, con 64 puntos de 66 posibles –solo se dejó dos en Old Trafford–, su gesta solo tiene parangón, de momento, en el City de los 100 puntos. Eso sí, sus ambiciones son exactamente opuestas a las de sus vecinos de Mánchester: la Premier League es la prioridad en Anfield Park tras 30 años de sequía nacional y, aunque 16 puntos de distancia sobre el City deberían ser una renta cómoda, compaginar ambas competiciones será todo un reto.
Empate técnico en octavos: pleno inglés y español
Más allá de los dos grandes favoritos según las apuestas, cabe destacar que el pulso entre LaLiga y Premier League, por ahora, no podía estar más nivelado: los cuatro representantes de ambas ligas han pasado la fase de grupos y se encuentran entre los 16 supervivientes. Si Tottenham (21.00), con Mou a los mandos, y el renovado Chelsea (51.00) de Lampard completan las balas anglosajonas en Liga de Campeones, LaLiga cuenta con sus cuatro opciones intactas y tres de ellas, también en el Top 10. Se trata, como cada año, de Barcelona (6.50), Real Madrid (19.00) y Atlético de Madrid (36.00), todos ellos con cuota máxima en 888sport. Mención especial merecen los blaugranas, deseosos de triunfar en Europa por primera vez desde un ya demasiado lejano 2015. Su mayor argumento tiene nombre y apellido: Lionel Messi, el jugador más valorado de todas las ligas europeas según WhoScored.
¿Volverá a hablar inglés la Europa League?
Hasta conocerse los duelos de dieciseisavos, las bookies preveían un escenario muy similar en la segunda competición de clubes: dos equipos ingleses como máximos favoritos y uno español en la retaguardia. Era el caso de Manchester United (8.00) y Arsenal (10.00), los dos grandes perjudicados del Big 6 inglés al quedarse fuera de la Champions, y un Sevilla (8.00) que se mueve como pez en el agua en las tardes del jueves. Eso sí, mientras que los hispalenses han ascendido en las cuotas al verse emparejados con el Cluj, el Arsenal ha perdido varias posiciones dada la mayor exigencia del sorteo y su propia inestabilidad.
Al margen de la final londinense de 2019, el fútbol inglés es un habitual en el palmarés reciente de este torneo, con los títulos de Chelsea en 2013 y United en 2017, así como el subcampeonato del Liverpool en 2016. Y es que, con solo cuatro plazas disponibles para Champions, el quinto y sexto inglés suelen ser los grandes cocos en Europa League.
Equipo | Cuota |
---|---|
Manchester United | 8.00 |
Sevilla | 8.00 |
Inter Milán | 9.00 |
Ajax | 9.00 |
Arsenal | 10.00 |
Roma | 18.00 |
Wolves | 18.00 |
RB Salzburgo | 20.00 |
Bayer Leverkusen | 26.00 |
Benfica | 34.00 |
En otras ocasiones, los grandes favoritos proceden de la fase de grupos de la Champions League. Así, en su pulso por dominar el continente, ingleses y españoles encontrarán en esta edición amenazas como Inter de Milán (9.00), Ajax (9.00) o RB Salzburgo (20.00), equipos caídos con orgullo en los apodados “grupos de la muerte” de Liga de Campeones. Eso sí, Premier League y LaLiga cuentan con balas adicionales en las candidaturas de Wolves (18.00) y, ya con opciones más lejanas, Getafe (81.00) y Espanyol (126.00). En lo que a rendimiento se refiere, de momento el fútbol español toma la delantera gracias a Sevilla y Espanyol, dos de los tres equipos más valorados de la fase de grupos. Al fin y al cabo, solo cuatro de los diez campeones que ha tenido este torneo desde su reestructuración fueron equipos repescados desde la Champions.