Cinco minutos de cuarentena... con Pablo Gállego, futbolista de la liga nicaragüense

¿Cómo se vive la crisis del coronavirus en la liga de Nicaragua? ¡Charlamos con Pablo Gállego, jugador español del Managua FC!

oddschecker
martes, 28 de abril, a las 17:42

Desde el otro lado del charco, encontramos otra competición que se resiste a interrumpir la actividad: la Liga Primera de Nicaragua. ¿Cómo vive allí un futbolista español la particular situación de este campeonato de Centroamérica?

Continuamos nuestro formato de entrevistas en vídeo "Cinco minutos de cuarantena con..." charlando con Pablo Gállego, futbolista natural de Huesca y, actualmente, jugador del Managua FC.

 

 

Presentación: Muy buenas, soy Pablo Gállego, jugador de fútbol profesional español. Actualmente milito en el Managua, de la Primera Divisón de Nicaragua. Voy a responder a las preguntas y contaros cómo se está viviendo el tema del coronavirus en Nicaragua.

Perfil como futbolista: Juego de extremo derecho, segundo delantero, por ambas bandas… Me considero un jugador con bastante explosividad y velocidad. Me gusta mucho el uno contra uno y atacar los espacios. Es ahí donde se me siento más cómodo.

Trayectoria profesional: Empecé jugando en la Tercera División de España un año, después recorrí los cuatro grupos de Segunda B, jugué en primera división de Grecia en el Larissa, después pasé al Real Estelí, que fue mi primera experiencia en Nicaragua, después lo hice en el Kastrioti, en la primera división de Albania y, tras un breve paso de nuevo por Segunda B en el Teruel, un equipo de mi comunidad autónoma, Aragón, desde junio estoy jugando en el Managua y lo hago muy contento de estar en Nicaragua, que es un país que me gusta bastante.

¿Cómo llega un futbolista español a la liga de Nicaragua?: La primera vez que salí a España fue al Larissa, de la primera división de Grecia. Allí hubo una disputa por mis derechos de formación entre el Larissa y el Huesca y pasé tres o cuatro meses sin poder jugar. Estuve muy triste. Entonces llegó la oferta del Real Estelí, que me hizo recuperar la felicidad, pelear por un título y, además, con un salario bastante bueno en comparación con lo que estaba ganando en ese momento en Grecia. Es lo que me abrió las puertas de este país. Lo hice sin dudar y ha sido una experiencia magnífica porque desde que me fui pensé en volver y, gracias a Dios, lo pude hacer. Estoy muy feliz de desempeñar este deporte en Nicaragua.

¿Por qué la liga nicaragüense no ha parado?: Cuando se dio el primer caso de coronavirus en Nicaragua, se reunieron los diez clubes de Liga Primera: nueve votaron a favor de continuar y uno en contra. En consenso con el Ministerio de Salud (MINSA), están tomando protocolos de prevención y se dictaminó seguir jugando. Estamos acatando las indicaciones que nos dan e intentamos seguir jugando con la mayor responsabilidad posible.

Medidas que se han tomado: Lo primero es que se juega a puerta cerrada. Te toman la temperatura al llegar al estadio, con esa maquinita tan famosa. Cuando juegas de visitante, antes de entrar al estadio tienes que bajarte del bus para lavarte las manos hasta los codos. También, después de escuchar el himno de Nicaragua, que es una tradición que se hace antes de todos los partidos, se pasa directamente al sorteo de campos sin saludar a los contrarios y a los árbitros y se comienza el partido. Se está jugando con todas las garantías de que se está haciendo lo correcto. Es verdad que el fútbol es un deporte de fricción y no puedes evitar algunas situaciones, porque si estás jugando al fútbol y estás tratando de evitar eso, es mejor que te quedes en tu casa. Por ese lado, creo que lo estamos tomando de la mejor forma posible y estamos evitando todos los riesgos que se pueden evitar. Los riesgos que implica el propio fútbol los asumimos y, como sabemos que la situación en Nicaragua está mucho más controlada, no nos causa intranquilidad.

Protestas: El club que se opuso, que es el Diriangén, sí hizo algún tipo de protesta. Estaban en su derecho de elegir, pero se tomó una decisión democrática velando por lo que quería la mayoría. Ellos lo han acatado y han seguido jugando. Como todos, se abrazan cuando marcan goles y siguen haciendo vida normal. Si uno de verdad teme por su vida y cree que no puede jugar, no es sensato que siga jugando. Lo primero es la salud y la conciencia de cada uno. Uno tiene que ser coherente con lo que piensa y lo que hace y, si ellos han seguido jugando, esperemos que lo hagan de la mejor manera.

¿Has notado un mayor seguimiento?: Sí, es mucho mayor. Además, es por un tema bueno, que me encanta, que es el deportivo. Gente que, como no hay fútbol, va a ver la liga de Nicaragua. También por otro tema que no me hace tanta gracia, las apuestas, que me tiene un poco cansado. Hay gente que se presta a arreglar partidos y es algo que detesto.

 

 

Ahora llegan los playoffs. Háblanos del formato de la competición: Nosotros fuimos los campeones de Copa de Nicaragua, que se jugó el pasado semestre, y subcampeones de liga, ya que perdimos la final en la prórroga. Participamos en la Liga de Campeones de la CONCACAF, que es la que juegan los clubes mexicanos, estadounidenses y costarricenses, donde ya quedamos eliminados. Ahora hemos quedado primeros en la tabla y hace unos días se midieron tercero contra sexto y cuarto contra quinto. De ahí salieron los rivales que completaron las semifinales junto a los dos primeros clasificados, que fuimos nosotros y el Real Estelí. Ahora las semifinales y la final son a dos partidos: semifinales a ida y vuelta y final a ida y vuelta. Nosotros vamos a buscar el campeonato para pasar a la Liga de Campeones.

¿Hay un campeón unificado de Apertura y Clausura?: Si somos campeones de Clausura, seremos campeones nacionales porque hemos quedado primeros en la tabla general. Ante la duda de un campeón de Apertura y otro de Clausura, el campeón nacional se decreta por los puntos de la tabla general y los dos iríamos a CONCACAF, que es la Liga de Campeones y el torneo más prestigioso.

Gran momento del Managua FC: Sí, estamos en un buen momento, pero sabemos que estos formatos de vida o muerte son duros. El torneo pasado, precisamente, en Apertura, los que quedaron primero y segundo fueron los eliminados en semifinales. Esto te dice que hay que mantener la concentración, no relajarse para nada e ir con todo porque nuestro único objetivo es levantar esa copa y esperamos poder hacerlo.

Un top 4 muy potente e igualado: Creo que es un punto fuerte y bonito. Somos cuatros clubes que, en los últimos tiempos, siempre hemos estado peleando. Se han convertido en partidos de mucha tensión y rivalidad. Son duelos cerrados, por los condicionantes que tenemos aquí de que los campos no son tan rápidos y la temperatura es alta. Hay que tener la concentración al máximo para cumplir el objetivo porque, a estas instancias, un fallo te deja fuera y echa por tierra todo el trabajo de varios meses.

Una temporada individual inolvidable: Individualmente ha sido increíble. En septiembre hice el primer gol en Liga de Campeones en la historia del Managua, ante el Ciclón de Motagua, un equipo con mucha tradición en Centroamérica. En Apertura fue inmejorable porque me nombraron mejor jugador de la Liga y de la Copa de Nicaragua, así que ha sido una temporada difícil de igualar o superar. Ganamos la Copa y fui MVP de las dos competiciones. El único objetivo que me falta a nivel colectivo e individual es ser campeón y asegurarnos la participación en la Liga de Campeones, que es un trofeo muy bonito y queremos estar ahí de nuevo.

La vida en Nicaragua: Es muy tranquila, la gente es muy sencilla y agradecida y es algo que me gusta. En los países más avanzados o desarrollados, creo que a veces hay una frialdad y un egoísmo que rodea en general la vida de las personas. Un aislamiento que te hace perder a veces el auténtico espíritu humano, de ayudar a los demás e intentar ser mejores personas. Cuando llegas a un país como Nicaragua, encuentras algo positivo dentro de ti que puedes sacar para ser mejor persona y ayudar a los demás. Y creo que esa energía positiva me ha servido mucho y me ha hecho aprender mucho en Nicaragua. Estoy muy agradecido de que el fútbol me haya permitido conocer este país porque, hasta que no estás en un lugar, no entiendes las circunstancias.

¿Y para un futbolista?: En general es tranquilo. Obviamente, vas a un centro comercial o un restaurante y se acercan a pedirte una foto, pero son sensaciones bonitas. Lo que más me gusta es cuando estás en un sitio, o en las redes sociales, que muchos jóvenes te dicen que les gustaría ser como tú o te piden consejos. Poder aprovechar la situación que tengo en el fútbol nicaragüense para inspirar o ayudar a otros. Es lo que más valoro de todo: ayudar a otros a que se sientan bien y darles la confianza para perseguir lo que quieren.

¿Cómo se está viviendo la crisis del COVID-19?: Se han tomado medidas. No es un estado de alarma, pero sí se cerraron cines, discotecas… En las escuelas y las universidades se han tomado medidas de manera particular. La economía se ha resentido mucho porque hay menos tráfico de personas y de vehículos, pero dentro de lo que cabe creo que se está llevando bien. No hay aglomeraciones en los hospitales ni infecciones masivas y eso es positivo. También Nicaragua tiene particularidades. No hay tanto movimiento de personas: naces en un pueblo y sueles quedarte allí, no viajas todas las semanas a la capital. Además, solo hay un aeropuerto que comunica Nicaragua con otros países y es bastante pequeño. Creo que ese es un punto a favor para que no se haya propagado tanto el virus como en otros países.

Háblanos de tu día a día: Me levanto por la mañana, entre las 6:00 y las 6:30, voy a entrenar, regreso a la casa… A veces el fisioterapeuta viene a tratarme a casa; otras, si no hay opción, voy a la clínica a que me atiendan personalmente. Si antes salía a veces a comer fuera y cocinaba por la noche, ahora hago compras grandes para cocinar siempre en casa, evitar el contacto y tener un poco de sentido común en la situación que vivimos.

¿Ha cambiado algo en la rutina de entrenamientos?: No, seguimos haciendo los mismos entrenamientos diariamente. Sí que se pusieron algunas medidas: nos lavamos las manos hasta el codo con alcohol desinfectante antes y después de entrenar y en las pausas de hidratación. Todos los jugadores hemos seguido un plan de vitaminas intravenosas con el fin de fortalecer nuestro sistema inmunológico, que es lo que nos transmitió el club. Tomamos algunas medidas, pero en la rutina de entrenamiento no ha cambiado nada. Hacemos todo igual que antes.

¿Con quién compartes la cuarentena?: Actualmente vivo solo en mi departamento, aunque hay otro compañero del equipo que vive en el mismo edificio. Comparto la cuarentena con el resto de mis compañeros y entrenadores porque los veo todas las mañanas en los entrenamientos. Y cuando me enfrento a los rivales, aunque no nos saludamos directamente, la propia fricción de los partidos es algo inevitable. Aparte de eso, prácticamente no me relaciono con nadie. Igual si salgo a comprar, con la persona que me toque hacer la cola en el supermercado.

Lo que más echas de menos: Se echa de menos la tranquilidad de estar una tarde en tu casa y salir a tomar un café o ir al cine para desconectar si te apetece. Ahora si te entras ganas de ir al cine, te pones una película en casa, te haces tú un café y pasas la tarde igual. No es lo mismo, pero parecido.

¿Y el fútbol como espectador?: Cuando todo estaba normal era un gusto porque, en nuestro horario, por la mañana veíamos la Champions League y por la tarde, la Liga de Campeones de la CONCACAF y la Libertadores. Cuando era una jornada de liga, por la mañana veíamos España, luego nos tocaba jugara nosotros y cuando llegábamos a casa veíamos la liga de México, por ponerte un ejemplo. Era una maravilla y sí que se echa bastante de menos. Y sí sentimos también que la gente está siguiendo más la liga nicaragüense y eso es un orgullo y una responsabilidad de intentar hacerlo lo mejor posible y entretener a la gente, que es de lo que se trata.

¿En qué empleas el tiempo libre?: Paso bastante tiempo haciendo videollamadas con la familia y mis amigos, pongo alguna serie para pasar la tarde… Más o menos, intento mantener una rutina tranquila y hacer que pasen los días de la forma más amena posible.

Algo que hayas aprendido: Todo el mundo, si indaga en sí mismo, puede hacer una lectura positiva dentro de que es una situación muy fea. Creo que todos hemos aprendido que tenemos que valorar el tiempo y con quién lo compartimos, que es lo más importante. Esta situación te hace darte cuenta de lo que realmente necesitas, lo que echas de menos y, sobre todo, lo importante que es mostrar afecto y abrazar a una persona cuando te apetece.

Una recomendación para aprovechar la cuarentena: Recomendaría que leyeran algún libro. El tema de las series está un poco full y creo que la gente se ha visto ya todas las que existen. A mí me gustan bastante los libros de novela histórica y hay uno que me gusta mucho sobre el holocausto nazi, que es Si esto es un hombre, de Primo Levi. Es prácticamente una autobiografía de lo que él vivió en el campo de Auschwitz y creo que es muy interesante saber hasta qué niveles de crueldad pudo llegar el régimen nazi en ese momento y todo lo que podemos aprender de la situación, que nos ayude a ser mejores personas y darnos cuenta de cómo nos tratamos a veces entre los propios seres humanos.

Un mensaje para la gente: Muchísimo ánimo, que esperemos que esto acabe cuanto antes con las mínimas consecuencias posibles, porque ya se ha llevado muchas vidas por delante. Espero que esto nos deje una enseñanza para ser mejores personas y una mejor sociedad. Muchísima fuerza, que esto acabará pronto.

0Cupón

¡Ya casi está!

Estamos cargando tus apuestas, estarán disponibles en un segundo

Tips relacionados

Apuestas y Pronóstico del Real Madrid vs Al Hilal 18/06/25

Pronóstico del Real Madrid vs Al Hilal del Mundial de Clubes, Copa Mundial de Clubes de la FIFA, que se juega este miércoles 18 de junio en el Hard Rock Stadium
oddschecker
Ver pronósticos

Apuestas y Pronóstico del Manchester City vs Wydad AC 18/06/25

Pronóstico del Manchester City vs Wydad AC del Mundial de Clubes, Copa Mundial de Clubes de la FIFA, que se juega este miércoles 18 de junio en el Lincoln Financial Field
oddschecker
Ver pronósticos

Apuestas y Pronóstico del Al Ain vs Juventus 18/06/25

Pronóstico del Al Ain vs Juventus del Mundial de Clubes, Copa Mundial de Clubes de la FIFA, que se juega este miércoles 18 de junio en el Audi Field
oddschecker
Ver pronósticos
Lo Más Destacado
Promos Apuestas 2025Bonus Oddschecker - ES