Eurovisión 2019: Mercados y evolución de las cuotas de apuestas
¿Quién ganará Eurovisión 2019? Informe exclusivo de Oddschecker sobre los movimientos de las apuestas en Eurovisión 2019.
Las apuestas se convierten en uno de los indicadores más fiables de lo que pasará este sábado en Eurovisión y en Oddschecker hemos preparado un informe exclusivo sobre los movimientos más reseñables que se han producido en los distintos mercados, tanto en las cuotas como en las tendencias que siguen los apostantes.
Posibilidades de España (datos actualizados según las cuotas de cierre del 16 de mayo).
Es una de las grandes incógnitas de este festival. Miki ha recuperado la ilusión de buena parte de los eurofans de este país y actualmente ocupa la undécima posición en el mercado del ganador de Eurovisión, con una cuota mínima de 81.00 y una máxima de 101.00. Esto le atribuye una cuota media de 97.67, lo que equivale a un 1,02% de posibilidades de ganar el festival.
En este sentido, cabe destacar distintas etapas en la cotización española. La primera fue una evolución descendente (cuotas mayores) durante el mes de marzo: España fue uno de los primeros países en anunciar su candidatura (20 de enero) y fue perdiendo protagonismo a medida que el resto de países presentaba sus propuestas. Tocó fondo entre el 29 de marzo y el 7 de abril, con una cuota máxima de 201.00 que le llegó a situar en 24ª posición.
Fue entonces cuando La venda empezó a remontar, al seguir una evolución ascendente (cuotas menores) durante el mes de abril. Y es que la celebración de las fiestas eurovisivas previas en distintas ciudades europeas tuvo un impacto positivo en la evolución de las cuotas de España. Miki cerró el mes de abril con una reducción del 60% en su cuota máxima (81.00) y como segundo candidato más popular entre los apostantes, con un 6,7% de las apuestas registradas en Odddschecker desde la London Eurovision Party del 14 de abril.
A partir de entonces, entramos en un período de estabilización en las cuotas en mayo. Mientras que los ensayos oficiales revolucionaban las cuotas de otros países, los valores de España se han mantenido estables grosso modo. A un ligero descenso en los días previos al primer ensayo oficial (10 de mayo) ante la expectación por ver la puesta en escena de Fokas, le siguió una leve subida en los días posteriores. Esto podría interpretarse como una pequeña decepción con la puesta de largo de Miki y el comentado concepto de la marioneta gigante que le acompaña en el escenario. A diferencia de otros países, España no logró catapultarse al Top 10, pero evitó también una caída similar a la de otras representaciones al afianzarse en los puestos cercanos a dicho objetivo.

Pero el dato más optimista está aún por llegar, ya que España sí aparece en el Top 10 de Eurovisión en apoyo popular. De hecho, Miki y La venda se han mantenido en todo momento entre los diez candidatos que más apuestas han recibido desde la apertura del mercado, en un indicador tan fiable o más que el de los propios operadores. Actualmente, España es, con un 4,3%, el séptimo país favorito de los apostantes en el global histórico, segundo a partir de la London Eurovision Party y quinto desde que comenzó la actividad en Tel Aviv.

Otro mercado que puede servir de vara de medir de las opciones españolas es el mercado correspondiente a "quedar entre los 10 primeros", donde se coloca 15ª según la cuota máxima (3.50) y 13ª en la cuota media (3.15). Este último indicador equivale a un 31,75% de posibilidades de quedar en el Top 10.
Con ligeras diferencias en las posiciones, la evolución de las cuotas de España mantiene la línea del mercado de ganador: ascensión durante el mes de abril y comportamiento idéntico antes y después de los primeros ensayos. Sufre una ligera caída únicamente en la percepción de los apostantes (15ª, 2,8% de las apuestas), al tratarse de un mercado con tendencias diferentes y donde el valor reside en otros nombres. En cualquier caso, la representación española se aferra a la buena noticia de que actuará en última posición, lo que le permitirá cerrar la gala con un ambiente festivo que, con suerte, perdurará en la memoria de un buen número de votantes.

Los favoritos de las apuestas (datos actualizados según las cuotas de cierre del 16 de mayo).
En este apartado, hay que valorar dos indicadores diferentes pero complementarios: la opinión siempre fundamentada de los operadores y las miles de apuestas que Oddschecker ha registrado por todo el continente europeo. Aunque coinciden en muchos casos, la percepción de unos y otros arroja un top 10 con diferencias sensibles:

Según las casas de apuestas (cuota media de cierre del 16 de mayo):
1. Países Bajos: 1.80.
2. Australia: 6.45.
3. Suecia: 9.80.
4. Suiza: 13.60.
5. Rusia: 13.60.
6. Azerbaiyán: 14.20.
7. Italia: 15.00.
8. Islandia: 20.80.
9. Francia: 26.00.
10. Malta: 60.20.
Según los apostantes (datos de Oddschecker actualizados a 16 de mayo):
1. Países Bajos: 15,5%.
2. Islandia: 6,8%.
3. Australia: 5,2%
4. Suecia: 5,1%.
5. Rusia: 4,9%.
6. Italia: 4,9%.
7. España: 4,3%.
8. Azerbaiyán: 4,3%.
9. Portugal (ya eliminada): 4,2%.
10. Francia: 3,6%.
Lo primero que se puede sacar en claro al analizar estos datos es que existe una favorita por unanimidad: Países Bajos. Se colocó en primera posición nada más anunciar su candidatura y supera ampliamente en el número de apuestas al resto de países. Eso sí, donde no hay unanimidad alguna es con Islandia, la gran discrepancia entre operadores y apostantes. Si bien las grandes irrupciones en las apuestas y las bookies han acabado reflejando tendencias similares entre ambos indicadores, Islandia ha sido un caso único desde que se abrió el mercado. Con una propuesta muy diferente al resto, el país escandinavo se ha mantenido en todo momento en la parte baja del Top 10 de las casas de apuestas, al tiempo que los apostantes han colocado sistemáticamente a Hatari en la segunda opción de los favoritos del público desde febrero.
Y, si hay que reseñar otro caso especial, ese es el de España. No en vano, la representación de Miki y La venda tiene más posibilidades de éxito para aquellos que deciden invertir su dinero en Eurovisión que según los operadores que se encargan de traducir dichas opciones en cuotas de apuestas. Undécima en las casas de apuestas (101.00), la propuesta española es la séptima máxima favorita del público (4,3%) y cada vez suma más adeptos. De hecho, salvando las grandes irrupciones de los ensayos y semifinales, solo Holanda, la gran favorita, ha registrado más apuestas a favor desde la London Eurovision Party.

Por otro lado, aunque se puede apostar en Eurovisión desde finales de enero, la gran ebullición se ha producido una vez iniciada la actividad en Tel Aviv, al ver a todas las candidatas en acción en los ensayos y las semifinales. Los cambios en las cuotas han sido notables y diarios y, entre todos los países, los grandes beneficiados han sido Australia, Suiza y Azerbaiyán. De hecho, los tres se encuentran actualmente entre los cinco máximos favoritos de las casas de apuestas (según la cuota máxima), cuando Australia y Azerbaiyán no formaban parte siquiera del Top 10 en los días previos al inicio de la actividad en Tel Aviv.

El caso de Suiza es diferente del resto, ya que ocupaba un puesto de honor antes de llegar a Israel, si bien los ensayos le hicieron perder fuelle en favor de otras candidatas. No obstante, su exitoso directo en la segunda semifinal le ha devuelto de la novena posición a la quinta actual. Por su parte, Azerbaiyán (51.00) y Australia (76.00) han pasado de luchar por el Top 10 a contar con opciones reales de hacerse con la victoria este sábado. Así lo reflejan también las apuestas registradas en este período de tiempo, con un aumento exponencial de apoyos en todos los casos: Australia, segunda; Azerbaiyán, quinta y Suiza, sexta.

Finalmente, hacemos un repaso visual a las diez candidaturas que componen el Top 10, que nos ayudará a entender con claridad todos los cambios de tendencias en cuotas y apuestas que se han producido en este tiempo y de qué manera llegan a la gran final de este sábado 18 de mayo:
1. Países Bajos (1.80). De cotizar 14.50 el 6 de marzo a verse por debajo de 3.00 solo tres días más tarde. Duncan Laurence cautivó a casas de apuestas y a jugadores desde la selección de su candidatura y, desde entonces, ha liderado con claridad ambos indicadores. Particularmente notable es la ventaja con la que supera al resto de países en el número de apuestas acumuladas, donde prácticamente triplica el de sus más inmediatos perseguidores. Eurovisión 2019 tiene un claro favorito y las semifinales siguen acrecentando su dominio. ¿Acabará refrendándolo en Tel Aviv?

2. Australia (6.45). Fuera del Top 10 de las bookies y de los apostadores antes de viajar a Israel, la acelerada ascensión de Australia en las apuestas ha sido un fenómeno verdaderamente espectacular. En dos semanas ha conseguido reducir diez veces su cuota media (de 63.40 a 6.45) y convertirse, casi de la nada, en la tercera opción histórica más apostada de toda Europa (5,2%). Los kangaroos lo han vuelto a hacer y, si consigue puntuar bien en el voto del público, no sería nada extraño que Eurovisión 2020 tuviera Sídney como sede.

3. Suecia (9.80). Un fijo del Top 5. A nadie se le escapa el idilio sueco con este certamen, del que han salido vencedores en nada menos que seis ocasiones en toda la historia. Pese a que el Melodifestivalen es una de las vías de selección más tardías de Europa, la fiabilidad de Suecia a la hora de encontrar la fórmula eurovisiva siempre le ha colocado en las primeras posiciones. Experimentó un repunte importante al empezar los ensayos y, con una cuota media inferior a 5.00, parecía que podía robar protagonismo a la favorita holandesa. No obstante, la meteórica subida de Australia le ha relegado a una también bastante meritoria tercera posición.

4. Suiza (13.60). El representante helvético, Luca Hanni, también conquistaron con rapidez a todo el continente de la mano de su pegadizo She got me. Desde principios de marzo, Suiza ha estado asentada con una cuota media inferior a 10.00 hasta que los primeros ensayos dispararon a algunos países en detrimento de los favoritos anteriores. No obstante, su brillante actuación en la segunda semifinal del festival le ha devuelto a una prometedora cuarta posición que comparte con Rusia.

5. Rusia (13.60). La primera gran favorita de consenso -hasta la irrupción de los Países Bajos, claro- ha quedado relegada al último puesto del Top 5, con una cuota que ha bajado por primera vez de los 10.00 el 15 de mayo. Scream, la balada de un Sergey Lazarev que ya tiene experiencia en Eurovisión, ha perdido fuerza desde su aparición en territorio israelí y ambas visuales son un claro reflejo de ello.

6. Azerbaiyán (14.20). Fue la primera gran sensación desde que comenzaron los ensayos y las apuestas empezaron a reflejar cambios sustanciales. Las primeras actuaciones de Chingiz en Tel Aviv llamaron la atención de toda Europa, tal como pone de manifiesto la ascendente curva que presenta la evolución de sus cuotas y de las apuestas recibidas: de 51.00 a 9.40 en un solo día y, de no tener datos suficientes para incluir su porcentaje de apuestas, al octavo puesto del Top 10.

7. Italia (15.00). Otro fijo del Top 10, que ha llegado a coquetear con el podio, pero que ha experimentado una línea descendente dada la entrada en escena de nuevos favoritos desde el plató de Tel Aviv. De cotizar a 7.20 antes de los ensayos, Mahmood y Soldi se desplomaron hasta una media de 15.80 una semana más tarde. Cabe destacar que el intérprete italoegipcio se ha visto mermado por su estado de salud y aún confía en remontar alguna posición gracias al directo.

8. Islandia: (20.80). Es el caso más complejo de esta edición: la gran alternativa a los Países Bajos de los apostantes no ha contado con el mismo nivel de favoritismo para las casas de apuestas. Un fuerte arreón tras su sonada intervención en la semifinal 1 parecía poner al país escandinavo al mismo nivel en ambos indicadores, si bien resultó ser un espejismo que duraría apenas unas horas. Desde un pico de 13.80 y un quinto lugar, Islandia es actualmente octava, con una media que supera los 20.00.

9. Francia (26.00). Otro de los grandes beneficiados de los ensayos cuyo efecto acabó por diluirse con el paso de los días. Su pronunciada curvatura refleja también esta evolución: de cuota 47.00 y fuera del Top 10 a colocarse tercera, a solo 5.90, para regresar a una cuota 26.00 en cuestión de apenas cinco días. Ganar Eurovisión es una quimera y la batalla de Bilal y Roi estará en entrar en el Top 10.

10. Malta (60.20). Este diminuto país del Mediterráneo ha mantenido una línea estable en torno al Top 10 que solamente ha caído en las últimas horas. Y es que Michela tuvo que esperar a que se anunciara al último finalista de la segunda semifinal para confirmar su presencia en la gran gala del sábado. Desde entonces, Chameleon se ha desplomado de una cuota de 23.00 hasta los 60.20 que se paga de media por euro apostado su éxito eurovisivo en este momento.

Consulta aquí las últimas novedades y curiosidades de apuestas de Eurovisión 2019
¿Estás pensando en apostar en Eurovisión? ¡No dejes de pasar los mejores bonos!
