Los diez mejores momentos de Eurovisión

Repasamos algunos de los grandes momentos que nos ha dejado el festival a lo largo de su historia...

oddschecker
jueves, 6 de mayo, a las 12:48

El Festival de Eurovisión es uno de los eventos no deportivos con mayor audiencia a nivel mundial. Este interés no solo se centra en la gran final: los procesos de elección de representantes, la presentación de las canciones y las dos semifinales también atraen la atención de millones de eurofans que cada año eligen y apoyan a sus artistas favoritos.

 

¿Tienes ya un favorito? ¡Entra aquí para conocer las mejores cuotas actualizadas de Eurovisión!

Repasamos a continuación algunos de los grandes momentos que nos ha dejado el festival a lo largo de su historia.

 

Domenico Modugno - ‘Nel blu dipinto di blu’ (1958)

Si por el título todavía no la has reconocido, quizá te ayude su sobrenombre: ‘Volare’. Este clásico tema de Domenico Modugno es el primer gran éxito salido de Eurovisión y también ostenta el honor de haber obtenido el primer Grammy a la Mejor Canción. A lo largo de sus 60 años de historia han sido muchos los que la han versionado (David Bowie incluido), aunque sin duda la interpretación más famosa es la de los Gipsy Kings. Sin embargo, en su día Modugno tuvo que conformarse con el tercer puesto en la que fue la tercera edición del concurso europeo, superado por Francia y Suiza.


 

 

Massiel - ‘La, la, la’ (1968)

España ha ganado Eurovisión en tan solo dos ocasiones y la primera corrió a cargo de Massiel con ‘La, la, la’. De sobra es conocido el jaleo que hubo con Joan Manuel Serrat, el primer elegido para acudir al concurso, por querer cantarla en catalán, pero muchas veces se nos olvida que Massiel ganó en el Royal Albert Hall de Londres por un solo punto de ventaja sobre el ‘Congratulations’ de Cliff Richard, el tercer artista con mayores ventas en la historia del Reino Unido, solo superado por los Beatles y Elvis Presley.


 

 

Mocedades - ‘Eres tú’ (1973)

Con su aire de auténtico himno, ‘Eres tú’ obtuvo el segundo puesto en la edición de 1973, a cuatro puntos de Luxemburgo (y de nuevo por delante de Cliff Richard). Pese a no ganar Eurovisión, Mocedades triunfó a lo grande con este tema, que aun hoy en día sigue siendo la única canción de un artista de España cantada completamente en español que ha logrado entrar en el Top 10 de ventas en Estados Unidos. Además, en 2013 entró en el Salón de la Fama de los Grammy Latinos y también aparece en el Top 50 de la lista de Billboard sobre las mejores canciones latinas de todos los tiempos. Ahí es nada.




 

 

ABBA - ‘Waterloo’ (1974)

La exitosa trayectoria de ABBA comenzó precisamente aquí, con su interpretación de ‘Waterloo’ en el festival de 1974. Este pegadizo tema marcó un antes y un después en la historia de Eurovisión, tanto por el tipo de canción, mucho más movido de lo que era costumbre hasta entonces, como por la llamativa vestimenta del grupo. Por su puesto, ABBA acabó ganando el concurso (en una edición que contó con Olivia Newton-John y Peret) y ‘Waterloo’ se convirtió en uno de los singles más vendidos de la historia. Además, en el 50 aniversario de Eurovisión fue elegida como la mejor canción en la historia del certamen.


 

 

Céline Dion - ‘Ne partez pas sans moi’ (1988)

Sí, la canadiense Celine Dion no solo ha participado en Eurovisión representando a Suiza, todavía no sabemos por qué, sino que además ganó la edición de 1988 con apenas 20 años (y vistiendo un tutú). Quizá su actuación no esté entre los momentos más famosos y memorables del festival, aunque la poderosa voz de Celine Dion ya estaba ahí, pero lo señalamos en esta lista porque marcó el inicio de una de las cantantes de mayor éxito de todos los tiempos, con más discos vendidos que otros tótems de la música como Queen, los Rolling Stones, U2 o Frank Sinatra.


 

 

Sergio Dalma - ‘Bailar Pegados’ (1991)

‘Bailar Pegados’ es una balada redonda y Sergio Dalma nació para cantarla. 26 años tenía por entonces el de Sabadell y acabó en una cuarta posición que todavía hoy sabe a poco. Sergio Dalma interpretó a la perfección este tema en Roma, con un absoluto dominio de la puesta en escena, con guiño seductor a la cámara incluido, y en 2008 fue elegida por votación como la mejor canción española que ha pasado por Eurovisión.




 

 

Lordi - ‘Hard Rock Hallelujah’ (2006)

Es cierto que el esperpento se ha adueñado en demasiadas ocasiones del Festival de Eurovisión y que, a primera vista, los monstruosos disfraces de Lordi podrían incluirse en esa larga lista de la desfachatez eurovisiva. Sin embargo, esta banda finlandesa es mucho más que una simple anécdota del festival. Para empezar, cuando ganaron la edición de 2006 ya contaban con casi 15 años de trayectoria y, dejando de lado las prótesis y el maquillaje, su ‘Hard Rock Hallelujah’ es un ejercicio impecable de hard rock

.

 

Loreen - ‘Euphoria’ (2012)

A día de hoy, ‘Euphoria’ sigue siendo el último gran éxito global salido de Eurovisión. Loreen, sueca de padres bereberes, no solo petó el Festival en 2012 para hacerse con la victoria, sino que su discotequera canción sonó en todas las pistas de baile a lo largo y ancho de Europa durante meses. Si el tema no era de por sí suficientemente pegadizo, la etérea coreografía de Loreen y el juego de luces y sombras sobre el escenario redondearon una actuación para el recuerdo.


 

 

Conchita Wurst - ‘Rise Like a Phoenix’ (2014)

A todos se nos quedó grabada la imponente imagen de Conchita Wurst en la edición de 2014. Sin embargo, el hecho de que el representante de Austria fuera un drag queen con barba no logró eclipsar la poderosa interpretación de su ‘Rise Like a Phoenix’, convertido desde el primer momento en un himno para la comunidad LGBT. La voz de Thomas Neuwirth, Conchita sobre el escenario, resonó con fuerza con esta canción de aires jamesbondianos para ganar en Copenhague e iniciar una trayectoria profesional que le llevó hasta cantar incluso delante de Ban Ki-Moon, secretario general de Naciones Unidas.


 

 

Salvador Sobral - ‘Amar pelos dois’ (2017)

Después de muchos años de innumerables actuaciones provocadoras, algunas con acierto y otras muchas estrelladas, todavía no estaba todo visto en Eurovisión. Quedaba lo más sencillo y, a la vez, rompedor: un solo hombre en el escenario, de aspecto vulgar e incluso desaliñado, cantando una íntima balada en su idioma. El portugués Salvador Sobral sorprendió el año pasado con su ‘Amar pelos dois’, una canción compuesta por su hermana y que Salvador defendió con extrema delicadeza (en todos los sentidos, ya que por entonces estaba a la espera de someterse a un trasplante de corazón).

 

Mención Especial: Rosa López - ‘Europe's Living a Celebration’ (2002)

Sobran las palabras...

 

0Cupón

¡Ya casi está!

Estamos cargando tus apuestas, estarán disponibles en un segundo

Tips relacionados

Apuestas y Pronóstico de Eurovisión 2025 17/05/25

Pronóstico de Eurovisión 2025, The Eurovision Song Contest, que se celebra este sábado 17 de mayo en Basilea, Suiza
oddschecker
Ver pronósticos

Pronóstico de Eurovisión 2025 17/05/25

Pronóstico de Eurovisión 2025, The Eurovision Song Contest, que se celebra este sábado 17 de mayo en Basilea, Suiza
oddschecker
Ver pronósticos

Apuestas y Pronóstico para el nuevo Papa

Pronósticos para la elección del próximo Papa, cuyo cónclave dará comienzo el miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina del Vaticano
oddschecker
Ver pronósticos
Lo Más Destacado
Promos Apuestas 2025Bonus Oddschecker - ES